El nuevo proyecto de Julieta Sacchi -seleccionado para la cuarta Bienal Neuquén Contemporáneo- instalará por primera vez un dispositivo de Realidad Aumentada
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta
El nuevo proyecto de Julieta Sacchi -seleccionado para la cuarta Bienal Neuquén Contemporáneo- instalará por primera vez un dispositivo de Realidad Aumentada
“En el país del no me acuerdo doy tres pasitos y me pierdo…”
M. Elena Walsh
En un contexto donde nos han arrebatado la democracia, el trabajo, la dignidad y los derechos es necesario retomar un camino que parece haberse desvanecido.
Con mujeres como guía estas señales nos marcan un retorno posible al país que alguna vez habíamos empezado a construir.
*Esta obra forma parte del catálogo de la muestra Para Todes Tode – Plan de Lucha, con curaduría de Kekena Corvalán y obras de más de 100 artístas mujeres y no binaries.
La colectiva Tres J (Juliana García, Julia Isidori y Julieta Sacchi) se enmarca en la estela de la Cuarta Ola del feminismo, que hoy se consolida como un movimiento de carácter internacional, el cual además de definirse alrededor de una reacción unánime frente a la violencia patriarcal, se caracteriza por la diversidad de debates alrededor de las desigualdades de género y la falta de reconocimiento de Derechos Fundamentales en los diversos ámbitos de las distintas sociedades a nivel mundial.
Con la intención de denotar esa desproporción en el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén, la colectiva 3J eligió, mediante la Regla De Tres Simple, exhibir visualmente los datos abstractos de la sub representación de artistas no biovarones.
Las relaciones entre el paisaje y los recuerdos es lo que aborda este trabajo, realizado por Mariana López y Julieta Sacchi a partir de las propias vivencias personales. Seguir leyendo
La artista residente en Balsa Las Perlas Julieta Sacchi vuelve a realizar este viernes 23 de febrero la performance “Péndulo de Foucault”, con la que participa en Neuquén Contemporáneo 3. A las 19 hs. en el Museo Nacional de Bellas Artes sede Neuquén. Entrada libre y gratuita.
¨Museo Meseta3 ¨ es una obra constituida por la gente que la espera, o también, la obra es en realidad una incertidumbre sin límites precisos. Luego de realizar la Beca de Formación Artística con Marcela Sinclair (FNA), Julieta Sacchi formula una invitación a revisitar Museo Meseta (2010).
La construcción de una experiencia conjunta en un espacio y un lugar insufla en el espíritu la vehemencia de lo concreto: la marca de la experiencia en las subjetividades define esta nueva teleología para la producción artística, llevando la obra al extremo (patagónico) de la nada junto al vacío de la inmensidad geográfica.
Esta obra en dos tiempos tuvo una instancia “de campo” en la meseta sobre la Margen Sur del Río Limay, donde los invitados asistieron a una performance de la que al mismo tiempo fueron protagonistas: (vi)vieron una obra que consiste en mostrarlos (vi)viendo: articularon una cita secreta que reactualiza el cuestionamiento del cubismo contra el punto de vista único: el arte contemporáneo recupera la clave escondida de lo Moderno en el Origen.
El montaje de los registros digitales capturados in situ el 15 de noviembre reconstruyó las subjetividades en puntos de vista. Esta obra de Julieta Sacchi integró la segunda edición de Neuquén Contemporáneo (2015). Esta vez la muestra de la convocatoria organizada por el Museo Nacional de Bellas Artes estuvo integrada por más de treinta artistas y contó con la curaduría de Rodrigo Alonso.